This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Buscar este blog

lunes, 16 de mayo de 2016

HOY SE CUMPLEN 110 AÑOS DEL NACMIENTO DE ARTURO USLAR PIETRI


Hace 110 años nació en Caracas, el destacado escritor y político venezolano Arturo Uslar Pietri. Uslar egresó como licenciado en ciencias políticas y económicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su primera novela la publicó dos años después de graduarse, en Madrid: “Las Lanzas Coloradas”, luego fue profesor de literatura y economía en ciencias políticas en dicha casa de estudios.

Entre los premios que se le otorgaron al escritor están el Premio Nacional de Venezuela en 1954 y el Príncipe de Asturias de las Letras en España en 1990. También dirgió el diario El Nacional y fue embajador delegado permanente venezolano ante la Unesco.

Uslar Pietri fue ministro de Educación y de Hacienda, y fundó el Partido Democrático Venezolano. También fue diputado del Congreso a partir de 1944, y Ministro de Relaciones Interiores durante el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita.  Murió el 26 de febrero de 2001 en Caracas a los 95 años de edad

El crucero más grande del mundo se prepara para su primera travesía

El Harmony of the Seas, el barco de cruceros más grande del mundo, partió de Francia rumbo al puerto británico de Southampton, tres días después de que los astilleros franceses STX se lo entregaran a la naviera estadounidense Royal Caribbean.
De 362 metros de eslora y 66 metros de manga, ese mastodonte marítimo de 227.000 toneladas, en el que se han invertido 1.000 millones de euros, puede albergar a más de 6.000 pasajeros y 2.394 miembros de la tripulación.
“No solo es el más grande del mundo, sino también el más respetuoso con el medio ambiente”, dijo en la ceremonia de entrega el director general del astillero STX, Laurent Castaing, a lo que el presidente ejecutivo del armador, Richard Fain, añadió que es también “el más caro”.
Numerosos habitantes de Saint-Nazaire, en la costa oeste de Francia, acudieron ayer con pañuelos blancos a dar el último adiós al barco, que efectuará un primer crucero inaugural el 22 de mayo desde Southampton con destino a Barcelona, su puerto base hasta finales de octubre.
Es el tercer barco de la familia Oasis de la Royal Caribbean y ha necesitado 32 meses de trabajo tras el inicio de su construcción en septiembre de 2013.
Entre los récords de los que presume se incluye el Ultimate Abyss, el tobogán más alto de alta mar, con una caída de más de 30 metros que permite alcanzar los 14 kilómetros por hora y que, según la naviera, intimidará “a los más valientes”.
El vacío que deja en el astillero francés lo ocuparán a partir de ahora, entre otros, los cuatro nuevos barcos de cruceros encargados el pasado abril por MSC, un pedido de 4.000 millones de euros cuya entrega está prevista entre 2022 y 2026.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Venezuela recibirá al cierre de 2015 préstamo por $5.000 millones de China

Los recursos serán enviados directamente y de manera progresiva a las empresas ejecutoras de los proyectos de infraestructura, asociados al incremento de la producción de crudo del país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se explicó.

"El dinero comenzará a fluir a finales de año. Será allí cuando los recursos estén disponibles", comentó la fuente, que pidió omitir su nombre por no tener autorización para hablar públicamente.

El presidente Nicolás Maduro anunció este mes la firma del préstamo para activar la producción petrolera, estancada desde hace algunos años. Venezuela es el país de la región que ha recibido más apoyo financiero de China.

A diferencia de otros créditos de China, la estatal petrolera no recibirá directamente los recursos.

"El dinero se le cancelará directamente a las empresas ejecutoras de los proyectos", puntualizó la fuente, sin aclarar cuáles firmas tendrán la tarea de construir la infraestructura, entre las que estarán estructuras para almacenamiento y transporte de crudo.

Se trata del segundo apoyo crediticio de China este año. A fines de julio, envío al país sudamericano los primeros 5.000 millones de dólares, como parte de un multimillonario acuerdo de financiamiento que Venezuela paga con crudo.

Hasta ahora, China ha prestado a Venezuela unos 50.000 millones de dólares en los últimos ocho años, que en su mayoría han sido usados por organismos estatales para construir plantas o ensamblar unidades, con equipos y asesores preferiblemente provenientes de empresas del aliado de Asia.

Nuevos Precios

La recesión, la inflación y la escasez de productos básicos que sufre Venezuela se ha agravado este año con la abrupta caída de los precios del petróleo, su principal fuente de divisas.

"El año que viene será un año menos difícil que este en términos de precios", afirmó la fuente.

En Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estiman que los precios del crudo venezolano se van a recuperar en el 2016 hasta más de 50 dólares por barril (dpb), dijo. La cotización promedia en lo que va de este año unos 48 dólares por barril, muy por debajo de los 88 dólares del 2014.

Venezuela ha visto mermar en más de la mitad sus ingresos en divisas por la fuerte caída de los precios del crudo, que se mantienen muy cerca de mínimos no vistos desde hace seis años.

Aún en el contexto de precios bajos, el equipo de PDVSA prevé cumplir a partir de octubre con el pago de unos 3.400 millones de dólares en vencimientos de bonos que, en parte, son resultado de una estrategia de recompra.

"Vamos a pagar como siempre lo hemos hecho", afirmó la fuente, quien confía en que un repunte en los precios del petróleo "ayudará" a cancelar otros 3.000 millones de dólares en vencimientos futuros.

Pdvsa también espera ponerse al día en los próximos meses con pagos pendientes a sus suplidores de servicios petroleros, que no ha podido cumplir este año por el menor flujo de divisas.

La NASA lo confirma: hay agua en Marte "bajo ciertas circunstancias"

 La NASA anunció este lunes que resolvió "el misterio de Marte" y que ahora puede afirmar que existe agua líquida "bajo determinadas circunstancias" en la superficie del planeta rojo.
Los científicos de la NASA dicen que este descubrimiento es particularmente significativo en la búsqueda de vida en el planeta.
"Nuestra jornada en Marte ha sido 'sigue el agua', buscando vida en el universo, y ahora tenemos evidencia científica que confirma lo que hemos sospechado desde hace algún tiempo", dijo John Grunsfeld, astronauta y miembro del equipo. “Este es un desarrollo importante que confirma que hay agua –aunque salobre– en la superficie de Marte hoy", añadió.
Las líneas que recorren las montañas hacia abajo, explica la NASA, han sido vinculadas a la existencia de agua desde hace algún tiempo. Este nuevo hallazgo de sales hidratadas en estas lomas podría explicar las líneas oscuras. Según la NASA, las sales hidratadas podrían bajar el punto de congelación de la salmuera, de la misma forma que la sal ayuda a descongelar las vías. Los científicos creen que hay un flujo intermitente a poca profundidad de la superficie y que una pequeña cantidad de agua sale y explica el oscurecimiento.
La NASA tiene programado enviar humanos a Marte para la década de 2030 y actualmente está desarrollando capacidades para lograr que en el futuro sea posible viajar al espacio a largo plazo.
A un poco más de 320 kilómetros sobre la tierra, el astronauta estadounidense Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mijaíl Korniyenko están pasando un año en el espacio en la Estación Espacial Internacional. En la "Misión de un año", el par está estudiando qué efectos tiene la exposición espacial prolongada en gravedad cero en el cuerpo humano.
La NASA ha explorando el planeta rojo desde 1960 con la ayuda de la robótica. La misión Mariner 4 fue uno de los primeros sobrevuelos exitosos de una sonda y que proporcionó las primeras fotos en primer plano de Marte desde el espacio profundo.
Hasta ahora, se han llevado a cabo más de 40 misiones a Marte por parte de Estados Unidos, Rusia, Japón, China y la Agencia Espacial Europea

martes, 15 de septiembre de 2015

Es una situación humanitaria penosa: Secretario General de la OEA

Tras conversar este sábado con los colombianos expulsados de Venezuela que se encuentran refugiados en los albergues del coliseo del Colegio Municipal de Cúcuta y el Morichal, en el municipio de Villa de Rosario, el secretario general de la Organización de Estados Americano (OEA), Luis Almagro señaló que pudo constatar los elementos que determinan que esta es una situación humanitaria penosa.

El jefe de la OEA añadió que tenía que venir a corroborar la situación.

“Era para mí importante verlo con mis propios ojos y escucharlo con mis propios oídos. Tener la posibilidad de intercambiar para conocer lo mejor posible la realidad de lo que está aconteciendo”, añadió.
Almagro precisó que es necesario seguir insistiendo en las vía del diálogo con Venezuela, así como es importante que el Gobierno de ese país brinde un mensaje que permita calmar a millones de Colombianos que viven en ese territorio.
“Los dos países van a dialogar, van a resolver esta situación y nos congratularemos que eso pase a la brevedad”, dijo el Secretario.
Sobre la presente situación en la frontera, Almagro dijo que se abstenía a emitir opiniones sobre el tema.
“Lo que puedo decir y la constatación de estos elementos que hacen la situación humanitaria penosa, muy penosa para mucha gente, y eso es importante y es lo que hemos venido a ver”, aseveró Almagro.
Añadió que se deben cumplir los procedimientos fijados para las deportaciones, ya que pese a que a veces los documentos no alcanzan para trabajar o vivir en una nación “ninguna persona es ilegal en ningún lado, ninguna persona es indocumentada, ya que todos llevan un documento y todos tienen consigo la legalidad a menos que hayan cometido un delito”.
Frente a las actuaciones que el Gobierno colombiano ha tenido en medio de la crisis humanitaria, el Secretario general de la OEA dijo que se ha controlado bien, pero que se debe lograr una localización definitiva de las personas que se encuentran en los 22 albergues en Cúcuta y Villa del Rosario.
Luis Almagro se refirió al presidente de Venezuela Nicolás Maduro catalogándolo como un amigo, de quien conoce “toda su dimensión humana y humanitaria”.
"Tengo un amigo venezolano, no sé si él me siga queriendo de la misma manera, pero yo sí de la misma forma que siempre, se llama Nicolás Maduro", manifestó.
El representante de OEA precisó que es importante que las personas afectadas puedan recibir una cooperación por parte de Venezuela que permita la reunificación familiar, la recuperación de los enseres que dejaron en ese país los deportados, al igual que se atiendan razones de derecho humanos, como la educación de los niños, en ese aspecto el ‘corredor humanitario’ que permita que los menores puedan asistir a sus clases.
“La frontera de Colombia y Venezuela debe ser una frontera de hermandad y cooperación, no puede ser el espejo de fronteras de otras partes del mundo”, dijo.
CÚCUTA

lunes, 7 de septiembre de 2015

Homenaje a Aylan

Homenaje a Aylan

El artista indio Sudarsan Pattnaik recreó en la arena de la playa Puri, en el estado de Orissa en la India, una escultura en homenaje al niño sirio de 3 años, Aylan Kurdim, quien murió ahogado escapando del conflicto de su país

viernes, 28 de agosto de 2015

Vea lo que dijo Bank of America sobre Venezuela

La continuación del financiamiento monetario y la exacerbación del desequilibrio de los precios relativos“pueden conducir a la hiperinflación”, así lo destaca Bank of America Merrill Lynch en su último informe mensual. 


Aseguran que un prolongado período con preciosdel petróleo en 40 dólares el barril puede incrementar significativa las probabilidades de default.

Señala que los precios del petróleo volvieron a caer en agosto y afectó la cesta venezolana, que se ubicó en 39,6 dólares el barril. Destacan que esteprecio es “el nivel más bajo desde la crisis de Lehman Brothers”.

Sin embargo, el banco estadounidense aclara que el contraste con la situación de los años 2008 y 2009 es que existían las perspectivas –que luego se cumplieron– de una recuperación del precio del crudo, lo que hoy no luce posible.

Existe además el agravante de que el stock de deuda de Venezuela es hoy en díaconsiderablemente mucho más grande.

El informe indica que debe ser tomado “de manera seria” un escenario de precios de petróleo “más bajo por un período prolongado de tiempo”.



jueves, 27 de agosto de 2015

Santos a colombianos deportados: “Este gobierno los quiere y los escucha”

El presidente Juan Manuel Santos llegó este miércoles a Cúcuta por la crisis humanitaria en la zona tras el cierre de la frontera. Hasta ahora han sido deportados más de 1.000 colombianos.
La intención del mandatario es conocer de primera mano las condiciones en las que su gobierno está atendiendo a las personas que han tenido que salir abruptamente de territorio venezolano, y ahora están ubicadas en diferentes albergues. De hecho, Santos recorrió este miércoles uno de ellos ubicado, precisamente, en la capital nortesantandereana.
Santos dialogó con los refugiados que se encuentran en este sitio, conociendo sus necesidades y las condiciones que los obligaron a regresar a territorio colombiano, luego de que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ordenará unilateralmente el cierre de la frontera.
“Me sacaron como a un perro, no me dejaron traer nada”, le narró a Santos entre lágrimas Luisa Olaya, una de las afectadas.
Graciela Portilla, por su parte, le contó: “Nos dijeron que no podíamos volver”.
Santos escuchó así varias historias de las personas que se encuentran refugiadas en ese centro, ubicado en la ciudad de Cúcuta. Santos les hizo saber a varios refugiados, tras oírlos, que su situación es inconcebible y que no se debe repetir.
Varias de estas víctimas le manifestaron que luego de los malos tratos recibidos por las autoridades venezolanas en lo que menos piensan es en regresar al país vecino. Solo pidieron que les devolvieran sus cosas.
El Jefe de Estado les dijo los ciudadanos deportados que su gobierno está trabajando para poder solucionar el inconveniente que se ha desatado luego del cierre la frontera. Incluso, se comprometió con medidas concretas que varios de sus funcionarios ya realizan.
“Ya hay unos camiones listos para ir por todo lo que se quedó, solo estamos esperando que se confirme el visto bueno de las autoridades venezolanas”, les notificó el mandatario colombiano.
Santos tiene previsto una reunión en el centro de mando unificado con las autoridades de la zona para conocer el resultado de las medidas que se han adoptado y la forma de minimizar los efectos negativos de esta crisis humanitaria.
“Aquí estamos desde el primer momento. Este gobierno sí los quiere y sí los escucha”, agregó.

viernes, 21 de agosto de 2015

Dólar paralelo

La divisa en el mercado paralelo se cotizó en 700,99 bolívares por dólar después del mediodía del viernes. 

Después de la publicación del precio del barril petrolero venezolano en 39, 62 dólares, el registro más bajo del año, el marcador extraoficial de esta divisa superó la barrera de los 600 bolívares a la que llegó el 9 de julio.  

La cotización extraoficial ha aumentado 526, 72 Bs en siete meses. El 21 de enero el dólar se ubicó en 174,27 Bs.

El incremento ha sido de 302,24%. 

Usuarios de la red social Twitter expresaron sus impresiones ante el nuevo precio de la divisa

viernes, 14 de agosto de 2015

En los últimos 30 días, 42 USD

En los últimos 30 días, el precio del WTI ha caído 21%. Hoy está en 42 USD

jueves, 13 de agosto de 2015

Inflación se “traga” los límites establecidos en las transacciones bancarias

María Eugenia Salazar quería viajar a Alemania a finales de julio. Tenía planeado comprar primero su pasaje para Miami en bolívares y una vez en Estados Unidos adquirir el trasatlántico. Para el primer paso hizo una reserva vía telefónica y al día siguiente fue a la oficina de Avior para comprar el boleto a Bs. 220 mil. Hizo dos horas de cola confiada en que saldría con su pasaje, pero al llegar a la taquilla le informaron que no podría adquirirlo porque el límite que tenía el Banco de Venezuela para el pago a través del punto de venta era de Bs. 150 mil.
La negativa implicó un día perdido, pero también una reservación fallida. La joven debió regresar a la aerolínea y hacer su cola de nuevo. Esta vez asistió con un amigo que la ayudó a completar el dinero para adquirir el boleto. Justo la primera semana de agosto, el Venezuela aumentó su límite para transacciones a través de puntos de venta a 250 mil bolívares.
Concretar el pago de un pasaje aéreo, de un electrodoméstico, de la nómina de los empleados de una pequeña empresa, o de algún bien que supere los 200 mil bolívares no es tan sencillo. Los límites de los montos que cada banco maneja para los distintos tipos de transacción, así como las alternativas para realizar estos pagos, no están acordes con los precios actuales, según opinión de especialistas. Efecto Cocuyo preguntó en las oficinas de los principales bancos ubicados en el Centro Comercial Sambil cuáles son los topes de acuerdo con cada función y esto fue lo que respondieron:

Pero cada empresa o local comercial tiene sus normativas y también deben ser tomadas en cuenta al momento de pagar. La opción del cheque de gerencia parece atractiva para realizar pagos de montos altos, pero en el caso de gran parte de las agencias de viaje o aerolíneas no los admiten. Depósitos o transferencias se posicionan como los más aceptados en este mercado.
Urge renovación del sistema bancario
En palabras del economista Leonardo Buniak, la banca está obligada a reconocer las variaciones del mercado y actualizar sus sistemas. “El sistema bancario tiene que revisar sus procesos, su plataforma tecnológica y sus políticas internas en materia de créditos y límites de transacciones porque no están acordes con la escala inflacionaria que vive Venezuela”, advierte el también consultor en planificación estratégica y calificador de riesgo bancario.
Las entidades bancarias recogen el perfil de las operaciones de sus clientes y realizan una evaluación al año, o cada seis meses, para estructurar los límites. Para Buniak, es un hecho que los saltos que está produciendo la inflación superan la velocidad con la que los bancos revisan y actualizan sus procesos, por lo que casos como el de Salazar abundan y se repiten. También influye la velocidad de la circulación del dinero, que ha aumentado aceleradamente. “Basta con ver los límites de retiros diarios a través del cajero. Son ridículos”, indica.
Estas políticas internas se establecen como métodos de seguridad para disminuir el riesgo de fraude, que tendrían que ser tomados en cuenta al momento de seleccionar los límites. Cada banco posee comités de riesgo que se encargan de evaluar las políticas para evitar la materialización de riesgos operativos, explica el experto. Sin embargo, esto no debe perjudicar a los clientes. “Hay una necesidad en el mercado y el sistema está obligado a reconocerlos”, insiste.

martes, 11 de agosto de 2015

Gobierno venezolano pierde batalla contra dólar paralelo: analistas

Caracas, (Núcleo7/Ntx).- Las autoridades monetarias de Venezuela “carecen de músculo” para contener la tendencia alcista del dólar que ya supera los 700 bolívares por unidad, señalaron hoy expertos financieros.
   “Por eso la gente se apresura a comprar los dólares en el mercado paralelo, al precio que sea, porque mañana su costo puede ser mayor”, indicó el ex asesor económico de la Bolsa de Valores de Caracas, Rigoberto Mendizábal.
   En entrevista con Notimex, Mendizábal destacó que mientras el gobierno continúe inundando el mercado con dinero inorgánico, “el costo del dólar paralelo seguirá subiendo de precio y la insaciable vorágine inflacionaria acabará por aniquilar a los venezolanos que estoicamente hoy la resisten”.
   Recordó que a mediados de julio de 2014, el dólar se cotizaba en 70 bolívares y en la actualidad su valor supera los 700 bolívares.
   “Es asombroso observar el desplome que ha tenido el bolívar en el verdadero mercado de divisas en Venezuela: el mercado paralelo”, sentenció Mendizábal.
   El economista privado, Freddy Arias, consideró que un dólar en 700 bolívares o más, no es ni barato ni caro.
“Puede lucir muy costoso, pero en sí mismo no lo es. Todo va a depender de cuánto estime el público que va a costar mañana”, dijo.
   “Quienes compraron dólares a 200 o 300 bolívares hace cuatro meses, hoy han obtenido una ganancia fabulosa. Y lo mismo podría suceder con el precio actual en la vecindad de 700 bolívares. No hay un sólo indicador que apunte a que el dólar puede bajar de precio”, señaló.
   Para el ex directivo del Banco Central de Venezuela y catedrático universitario, José Guerra, toda esta situación ha creado un estado psicológico que refuerza el “efecto manada”, el cual consiste en seguir lo que otros hacen para salvar su patrimonio.
   “Muchas especies animales corren despavoridas ante la sola presunción de que se acerca un depredador. Lo mismo sucede en los mercados financieros: el público menos informado sigue a los que se supone tienen mejor información para proteger su dinero”, indicó.
   Guerra enfatizó que cuando se siente la demanda de divisas en el mercado paralelo del dólar, quienes están indecisos optan por comprar de una vez, a cualquier precio, antes de que sea tarde, y sentenció que, “por eso el precio del dólar en el mercado negro ha llegado a niveles ‘demenciales’”.